
La constancia de lo efímero
Este año se celebrará una vez más el Festival de Cine Europeo, algo que afortunadamente está plenamente consolidado. Habría que recordar a l…

Turismofobia
De entrada, no estaría mal reconocer que todos somos turistas incluso …

Estación Poesía
Soy de los que piensa que unos de los marcadores más evidentes de la s…

Murillo versus Murillo
Este año Sevilla se convierte en un catálogo abierto sobre la obra de …

Revolución rusa
Uno de los acontecimientos más influyentes del pasado siglo XX fue la …

Ponce Jiménez, el inventor cofrade
Es 14 de enero de 1973 y el inventor cofrade Rafael Ponce Jiménez se la está jugando. Los problemas de siempre entre hermandades y costalero…

Juanma Flores, el trianero que fascinó a Tarantino
Quentin Tarantino sorprendió a muchos metiendo la canción de Lole y Ma…

Ecos del antipregón
Hace tiempo grabé para televisión un reportaje de investigación sobre …

Enrique González Tagua, «El Zíngaro»
Cantaba Lole “No te enamores, no te enamores, que las caricias soñadas…

Benny Galant
Benny Galant era un luchador europeo que sorprendió a todos cuando ven…

Elogio de la duda
Es cansino. Cada día en la prensa, en las redes sociales, en la tienda de la esquina y en tu móvil encuentras a una persona que te dice cómo…

‘Biohackers’: la naturaleza es política
El tsunami es política. La enfermedad hereditaria es política. El camb…
Economía de la participación
La industrialización supone la transformación de los modos económicos,…
Que los robots no paguen impuestos
Y que no nos cierren el bar de la esquina. Sí, los dos versos sueltos …
Fronteras, mapas y propaganda
En los años setenta, Yves Lacoste escribió los tres niveles epistemoló…

Canto a la irreverencia
Hace poco he empezado a leer una novela policíaca de finales del siglo XIX. Se trata de El misterio de la carretera de Sintra por Eça de Que…

Cultura versus Civilización
Suele ocurrir que los términos cultura y civilización se usan erróneam…

La dictadura de la bondad
En Il Visconte dimezzato de Italo Calvino, a modo de cuento, el filóso…

Osadía versus Administración
En un reciente viaje relámpago de trabajo a Figueras he podido ver por…

La poesía del exceso
Recuerdo perfectamente, cuando cursaba en la Escuela Superior de Arqui…

Masa y poder. Desde el mirador de la guerra
Me entrevistaron y terminé con una frase enigmática según los entrevistadores: “El monstruo sigue ahí”. El marco de la charla periodística e…

La bestia
Es una imagen recurrente. Desde que la leí -pues, en efecto, las imáge…

Columna salomónica
Es una conversación recurrente con el crítico literario Ignacio Echeva…

Intelectuales – Desde el mirador de la guerra
Debo a Juan Diego Martín Cabezas los hallazgos de este arranque. José …

Espejo y espectáculo – Desde el mirador de la guerra
Asociadas a la cantaora Mercé La Serneta, jerezana que vivía en Utrera…

Y viajamos al sur
Y llegaron con el viento frío de Madrid a una Sevilla lluviosa, a punto de sufrir una de sus riadas. La “brillante pléyade” de poetas de Mad…

El turismo de los raros
Ahora que el turismo devora las cartografías quiero reivindicar los vi…
Stendhal 92
No soporto la nostalgia de la Exposición Universal de 1992. Para mí fu…

Noel en la ciudad de los atardeceres
Eugenio Noel pasea por Sevilla. Al menos yo he creído verlo contemplar…
Murillo y el ojo de época
Cuatro siglos… Cuánto tiempo se asienta ya en los cuadros de Murillo, …

¡Gol!
No hay verano sin competición futbolera. Sin acontecimiento deportivo en la televisión. Sin ver cómo el balón atraviesa de lado a lado el sa…

Lo vamos a conseguir
Todos los temas de los que había pensado escribir son desgarros. Algun…

El restaurante
Se me escapó un tren a los diecisiete. Ha comentado ella mientras poní…

El cosmos
Todo va demasiado deprisa. La lista de cosas por hacer es más amplia q…

Escaparates y espejos
Hay una tienda de espejos en la esquina del café en el que paso casi t…

Analfabetismo tecnológico: Programar o ser programado
La comprensión de los mecanismos que nos rodean es uno de los objetivos de la educación. Una cultura básica incluye elementos como el ciclo …
Coches para siempre
Dudo que cosas tan comunes como tener un coche en propiedad o tener li…

Piel de elefante o cómo vivir en un mundo con tanto eco
Un joven guionista obtiene su primera nominación para los Goya. Alquil…
Hablar con las máquinas, hablar a las máquinas
Predecir el futuro es siempre arriesgado, pero ¿qué hacer cuando uno v…