Es cansino. Cada día en la prensa, en las redes sociales, en la tienda de la esquina y en tu móvil encuentras a una pers…
Juan Luis Manfredi
‘Biohackers’: la naturaleza es política
El tsunami es política. La enfermedad hereditaria es política. El cambio climático es política. Tu cuerpo es política. E…
Economía de la participación
La industrialización supone la transformación de los modos económicos, de los hábitos sociales y de la capacidad product…
Que los robots no paguen impuestos
Y que no nos cierren el bar de la esquina. Sí, los dos versos sueltos están relacionados en la medida en que ambos nos h…
Fronteras, mapas y propaganda
En los años setenta, Yves Lacoste escribió los tres niveles epistemológicos de la geografía. El primero, para nosotros, …
Ciencia y diplomacia
No existe una globalización, sino muchas. El efecto económico (mercados interconectados y macroáreas comerciales), polít…
Tus nuevos bancos
El 6 de enero se celebra la fiesta de los Reyes Magos. Al sector bancario tradicional, este año le han regalado un nuevo…
El peligro de pensar
Bernie Gunther es uno de mis personajes de ficción preferidos. Expolicía, se desempeña como detective privado para asunt…
La gobernanza de la inteligencia artificial
Una cita recurrente es aquella atribuida a William Gibson: “el futuro ya está aquí, pero distribuido de forma desigual”.…
Sevilla y la cuarta revolución industrial
Cómo nos gusta recordar a los sevillanos la Sevilla que se fue! Cuando fuimos la capital del mundo, con su edad dorada d…