Y llegaron con el viento frío de Madrid a una Sevilla lluviosa, a punto de sufrir una de sus riadas. La “brillante pléya…
Eva Díaz Pérez
El turismo de los raros
Ahora que el turismo devora las cartografías quiero reivindicar los viajes de los mapas de lo invisible. Por ejemplo, el…
Stendhal 92
No soporto la nostalgia de la Exposición Universal de 1992. Para mí fue una contranostalgia. Veinticinco años después si…
Noel en la ciudad de los atardeceres
Eugenio Noel pasea por Sevilla. Al menos yo he creído verlo contemplar la ciudad de los incomparables atardeceres. Así d…
Murillo y el ojo de época
Cuatro siglos… Cuánto tiempo se asienta ya en los cuadros de Murillo, cuatrocientos años intactos en las veladuras, en l…
Difuntorios y otras extravagancias
Asoma en la herida de la niebla una Sevilla que ya no existe, la de los protocolos de noviembre, los pregones lúgubres y…
Verdún hace cien años
¿Puede una escena de guerra convertirse en una hermosa postal? Hace cien años las colinas de Verdún estaban llenas de ob…
Sueños de Lúpulo
Dormir con cuarenta grados centígrados puede provocar sueños extraños, delirios oníricos en los que refugiarnos del calo…
Selfies ante espejos de época
¿Se puede viajar a través de los espejos? ¿Es posible sumergirse en el azogue para aparecer en otra época? Desde hace al…
Topografías cervantinas
«Que yo me voy muriendo…». Estremece el prólogo de Cervantes en su última obra, Los trabajos de Persiles y Sigismunda. I…